Coleccionismo de ayer y de hoy

Os ofrecemos un nuevo reportaje en los medios, en esta ocasión de El Día de Valladolid.

Coleccionismo de ayer y de hoy

Un paraíso en el mundo de la mitomanía. La primera edición de Coleccionismo de Primavera cerró anoche sus puertas con un importante éxito cosechado debido al creciente interés de los amantes de los tesoros escondidos, de las piezas únicas, de los discos descatalogados, de los objetos que algún día nos hicieron soñar con todo tipo de aventuras… es decir, desde juguetes antiguos hasta la filatelia, pasando por la numismática, muñecos, pósters, cromos o vinilos e incluso discos de gramola descatalogados del mercado.

El Hotel Felipe IV acogió ayer domingo, de manera ininterrumpida, con una entrada de público un tanto menor a la edición otoñal pero con un apoyo de la ciudadanía en cuanto al volumen de negocio generado en los dieciséis expositores que estuvieron presentes.

Así, entre otros objetos pudo encontrarse juguetes antiguos que permanecen en nuestra memoria, como Scalextric, Ibertren, Exin Castillo, Mariquita Pérez, Barriguitas, muñecas de porcelana, recortables, indios y vaqueros, fuertes, coches en miniatura y tantos otros juguetes que han hecho felices a todas las generaciones, además de todo lo relacionado y, en muchos casos fuera de mercado, con los artículos o merchandaising de ‘Star Wars’ (La Guerra de las Galaxias), una película que cuenta con muchos adeptos. El organizador de esta feria, Carlos Ramírez, del colectivo Asocef, explicó además que los objetos más caros fueron los relacionados con muñecos de La Guerra de las Galaxias o sendas colecciones de muñecos (colección de los años 60 del siglo XX) sobre The Beatles o The Rolling Stones, cuyos precios unitarios sobrepasaron los 350 euros.

«Ha sido, sin duda, un día inolvidable para disfrutar pues los adultos evocarán su niñez y los niños descubrirán esos juguetes y objetos que apasionan a sus padres, abuelos, tíos o familiares». La próxima edición de la feria en octubre.