Muere Carlos “Lobo” Diarte

El jugador paraguayo Carlos Lobo Diarte, falleció ayer víctima de un cáncer que desde hace varios meses amenazaba la salud de este magnífico jugador.

Lobo Diiate, los Zaraguayos.

Adiós a un jugador que permanecerá en la retina de los espectadores, por su presencia elegante, sus rápidas galopadas y su instinto goleador, los que en los 70´s éramos niños, recordaremos aquel partido en el que el Zaragoza de los zaraguayos,  le endoso 6 goles al todo poderoso Real Madrid, que se proclamó campeón de liga, durante varias temporadas (6) en esa década.

El menor de ocho hermanos, Carlos se crió con su madre, en la Asunción de los años cincuenta, puesto que el padre los abandonó cuando él tenía dos años. Paraguay era un país de mujeres después de que tantos hombres fallecieran en la guerra de la Triple Alianza, frente a Brasil, Argentina y Uruguay. Y la madre de Diarte se empeñó en que sus hijos encontraran tiempo para estudiar a pesar de que tuvieran que trabajar de lo que saliera: albañiles, panaderos…

El fútbol le iba a dar una larga y brillante carrera. A los 16 años ya debutó en el club más laureado de Paraguay, el Olimpia. Tenía un físico privilegiado que le permitía correr con una poderosa zancada, regatear y ser un excelente cabeceador. Al principio, siempre jugó contra chicos duros y más mayores, de ahí que desarrollara un gran instinto de supervivencia. El 9 de enero de 1974 llegó a España, al Zaragoza, que pagó por él siete millones de pesetas. Allí, entrenados por Luis Carriega, formó los Zaraguayos, junto a Arrúa, Soto y Ocampo. En el Valencia coincidió con una delantera formidable junto a Rep y a Mario Kempes. Llevaba 11 goles en siete partidos, pero Jaén, un defensa del Sevilla, lo lesionó y truncó su carrera en Mestalla. Estuvo dos años en cada club, como si fuera demasiado inquieto para quedarse quieto mucho tiempo en el mismo lugar. Dejó grandes recuerdos en el Salamanca junto a Juanito, Corominas y D,Alessandro, y en el Betis llegó a disputar la Copa de la UEFA con Biosca, Cardeñosa y Morán.

Carlos Ramírez.