MOTOCICLISMO AUSTRALIA

Textos: © Daniel Merchán Ruíz

Mundial 125: Caminando con pies de plomo

El líder del mundial ha firmado una de las carreras más duras de su vida, según sus palabras. Como en Silverstone, la lluvia le ha hecho ser conservador, y si en aquella vez se alabó el gesto que tuvo de saber hacer octavo, esta vez debería haber arriesgado un poco más en las primeras vueltas, para no verse tan ahogado a mitad de carrera.

 

fuente: motogp.com + elaboración propia

 

Y si visteis solo la carrera, os perdisteis el baile de neumáticos que se produjo en la parrilla de salida. Zarco salía desde la pole y Terol desde la cuarta plaza. Aki Ajo y Jorge Martínez Aspar se miraban. La carrera había sido declarada en mojado, pero la lluvia había cesado en esos momentos y la pista se iba a secar. Aunque cabía la posibilidad de que la lluvia volviera de nuevo. Qué dilema, ¿no?

Aspar gritaba a Terol y sus mecánicos: ¡Lo que haga Zarco lo hacemos nosotros, poco importan los demás! A poco tiempo de la vuelta de calentamiento, Aki ajo gritaba: ¡WET! Todos los mecánicos se apresuraban a montar gomas de agua en la moto del francés. Y Aspar apremiaba a los suyos para que hicieran lo mismo. Al ver esto el finlandés, ordenó: ¡SLICKS! Y vuelta a cambiar. Menos mal que a los mecánicos de Nico les dio tiempo a hacer lo mismo. Por lo que ambos empezaron con neumáticos de seco. Adrián Martín sin embargo, tuvo que salir desde el pit lane y arriesgó montando neumáticos de lluvia.

Y vaya si le ayudó en los inicios de carrera. Ya en la primera vuelta rodaba en cabeza sacando ventaja a sus rivales, mientras que Nico estaba en decimocuarta posición. El problema era que Zarco rodaba ya en quinta posición y no parecía perder comba como el español.

 

fuente: motogp.com

En lluvia las distancias son relativas, puesto que los 12 segundos que le llevaba Adrián Martín a Sandro Cortese en la tercera vuelta se redujeron en sólo 3 vueltas, el tiempo que tardó en secarse la pista. Martín sería rebasado por Zarco, Salom y acabaría descolgándose hasta el punto de entrar a cambiar neumáticos para poder acabar la carrera.

Nico Terol empezaba a dar muestras de remontada en el ecuador de carrera, e intentaba parar la hemorragia de puntos que le haría el francés, pues rodaba segundo tras Cortese mientras que por entonces Nico era duodécimo.

 

fuente: motogp.com

Cortese marcharía en solitario el resto de la carrera. Johann Zarco se peleaba con Luis Salom por la segunda plaza, mientras que Efrén Vázquez y Alberto Moncayo rodaban cuarto y quinto respectivamente, con las plazas bien aseguradas. Terol se esforzó todo lo que pudo en arañar plazas a sus rivales, llegando a pasar a Héctor Faubel en la vuelta diecinueve y ganándole la sexta posición.

La vuelta nº20 sería la última que darían los pilotos, pues la lluvia empezó a arreciar y los comisarios, una vuelta más tarde, decidieron sacar bandera roja a pesar de que solo quedaran dos vueltas para el final, para evitar el riesgo de caídas. Por lo que la referencia de paso por línea de meta en el vigésimo giro sería la que repartiría victoria, podios y puntos. Cortese, Salom y Zarco estuvieron en el podio, y el sexto puesto de Nico Terol le hacía perder sólo seis puntos frente al francés.

 

fuente: motogp.com

Nico cuenta aún con veinticinco puntos de ventaja sobre el francés a falta de 50 por disputar. Con solo quedar por delante de él en Malasia este próximo domingo será campeón. Pero debe dejarse las botas de plomo en casa y salir a amarrar el campeonato, y en Valencia disfrutar de la carrera sin la presión del título. Y es que ya se sabe que para un rápido viaje, es mejor ir ligero de equipaje…

Moto2: El tío tragaldabas

Insaciable. Imparable. Ni siquiera la cacicada de penalizarle con un minuto para la sesión cronometrada del sábado (lo cual es equivalente a decir que vas a salir el último) por el error del accidente con el tailandés Wilairot le ha privado de estar en el podio. Se ha “zampado” 35 posiciones en carrera, protagonizando la mayor remontada vivida en este deporte.

 

fuente: motogp.com + elaboración propia

 

No digo que no había que sancionar a Marc. Al contrario, un error es un error. Pero esto ya ha pasado en el pasado, valga la redundancia, y las sanciones han sido económicas. Hacerle esto a alguien que se juega el mundial y a falta de 3 pruebas por disputar es una injusticia. Pero vayamos al turrón.

Ya sabemos desde donde salía Márquez. Pero, ¿desde dónde partía su inmediato perseguidor? Stephan Bradl salía en octava posición, mientras que la pole se la había adjudicado un veterano Alex De Angelis. El primer español en parrilla era Pol Espargaró, cuyo puesto de salida era el último de la segunda fila.

Justo antes de la carrera, por primera vez en mucho tiempo, mirábamos todos hacia atrás en vez de a las posiciones delanteras, en concreto el trigésimo octavo piloto de la parrilla. Nos preguntábamos de qué sería capaz Márquez y hasta dónde podría llegar. Pues bien, en la misma recta de meta tras apagarse el semáforo, remontó cinco posiciones, tras cinco curvas había ganado 16 plazas, y en el primer paso por línea de meta ya era decimoquinto. Si alguno estaba dormido en el sillón de su casa a esas horas tan intempestivas seguro que se acabó de despertar.

 

fuente: motogp.com

Bradl, por delante, tardó cinco vueltas en hacerse con la cabeza de carrera, llevándose consigo a Alex De Angelis, con un Pol Espargaró que les siguió los pasos durante un tiempo, pero que cometería un par de pequeños errores que le privarían de la lucha por la victoria y el podio. El sanmarinense llegó a liderar un par de vueltas la carrera, pero el alemán quería dominar y llevar él el peso de la misma.

 

fuente: motogp.com

Por detrás, Márquez ya veía a la cabeza de carrera. Era séptimo en la octava vuelta, y cuarto en la undécima, justo por detrás de Claudio Corti, que también había hecho una gran remontada para llegar hasta arriba. Una vez superado a Corti, De Angelis quedaba a una distancia de 3 segundos a falta de ocho vueltas. El equipo le marcó en la pizarra el OK, pues los muebles estaban más que salvados. Ahora tocaba rezar y pedir que Bradl quedara segundo y perder sólo cuatro puntos frente a él en vez de nueve.

Ya que los valientes acaban con la suerte de su lado, Marc recibió su dosis por parte de De Angelis, que tiró de su experiencia y como perro viejo le ganó la partida a un Bradl al que venía estudiando durante toda la carrera. Por lo que Bradl y Marc entraron el uno después del otro. Pol Espargaró firmó un gran quinto puesto y se va consolidando en posiciones delanteras.

 

fuente: motogp.com

Si el año pasado vimos la remontada Marc en Estoril, este año el tío tragaldabas no ha ganado la carrera pero se ha merendado 35 posiciones, acabando tercero y dependiendo de sí mismo en las dos pruebas que quedan para ser el nuevo campeón del mundo de Moto2. A ver si para este domingo se le ha pasado el empacho… ¡Buen provecho, Marc!

MotoGP: El día soñado

El australiano Casey Stoner no podía soñar con un mejor domingo como el vivido el pasado domingo en el circuito de Philip Island en su país natal. Porque se ha proclamado último campeón de la era de las 800cc, era que inauguró él mismo con un título mundial a lomos de la Ducati oficial, en el mismo día de su cumpleaños, dándole el título de constructores a su equipo actual y haciéndolo a lo grande, ganando la carrera desde la pole y marcando la vuelta rápida.

 

fuente: motogp.com + elaboración propia

 

El domingo ya empezó allanándole el camino al australiano. Y es que pocas posibilidades tenía Jorge Lorenzo de seguir en la pugna por el título. Con 40 puntos que les separaban antes de la carrera, ya era complicado retrasar el alirón del “aussie”, pero una desafortunada caída en la última vuelta del “warm up”, en la que la moto le pasó por encima de su mano izquierda, le destrozó la falange del dedo anular de dicha mano, privándole de participar en la carrera del domingo. La operación para reconstruirle el dedo dañado le privará además de participar en Malasia este próximo fin de semana. El camino estaba libre para el australiano, que con finalizar sexto en la carrera sería campeón.

 

fuente: motogp.com

Casey Stoner se había mostrado intratable en un circuito en el que viene ganando en todas sus participaciones de la era 800cc. Todos los pronósticos se cumplieron el sábado y se adjudicó la pole por delante del piloto mallorquín, que fue el único que había seguido algo su estela durante el fin de semana. Su segunda plaza sería ocupada por Simoncelli, y la tercera sería para Álvaro Bautista, que consiguió por fin hacer una gran clasificación con la ineficiente Suzuki. Dovizioso y Hayden estaban por delante de Dani Pedrosa en la segunda fila. Para encontrar al maltrecho Valentino había que buscar en la undécima posición, mientras que Toni Elías salía decimocuarto y último en una parrilla mermada por las lesiones.

Desde el semáforo, Casey Stoner impuso su ritmo seguido por Hayden, rápidamente superado por Simoncelli, que dio muestras de ser el único que podía seguirle el ritmo al australiano al principio de carrera. Por detrás de ellos, Dovizioso rodaba más rápido de lo habitual, con Bautista y Pedrosa a su rueda.

 

fuente: motogp.com

Pronto el australiano demostró por qué jugaba en casa. Implacable, les fue metiendo del orden de un segundo por vuelta a sus perseguidores, llegando a gozar ya de casi 5 segundos de distancia frente a Simoncelli al inicio del sexto giro.

La batalla se libraría pues por los puestos de liga de campeones. Pedrosa adelantó a Bautista y alcanzó poco a poco a Hayden, que fue superado por él y por Dovizioso. Álvaro comenzaría pronto su guerra particular de las últimas carreras con las Ducati oficiales.

 

fuente: motogp.com

Lo único que podía amargarle la carrera a Stoner era la lluvia. Y empezó a “pintear” en la vuelta nº10, en la que los comisarios sacaron bandera blanca para indicar que se podía entrar a cambiar monturas en el momento que se quisiera. Pero la lluvia respetaría a los pilotos hasta 3 vueltas antes del final. Los astros estaban definitivamente con el australiano.

Con quien no estaban era con Valentino. Su empeño por remontar le llevó al suelo en la vuelta decimocuarta, concretamente en una fuerte frenada en la curva diez, una curva de primera velocidad en la que besó el suelo intentando pasar a Bautista, que a punto estuvo de pasarle por encima. Bautista se encontraba entonces en una cómoda quinta posición, por detrás de las cuatro Honda oficiales y rodando a una distancia prudencial de Nicky Hayden, que no podía seguir el ritmo del talaverano.

 

fuente: motogp.com

Sin embargo, los domingos le privan a nuestro Álvaro de culminar las buenas carreras que viene haciendo. Y esta vez fue la lluvia que cayó a 3 vueltas del final la que provocó su caída. De todas formas, se está ganando por méritos propios que le den un mejor material para el próximo año, ya sea en Suzuki o en otro equipo de garantías.

En cabeza, Dani se quedaba en cuarta posición y dejaba de aspirar al podio, por el cual lucharían los compatriotas (que no amigos) Simoncelli y Dovizioso. El primero se llevó el gato al agua gracias a la mayor agresividad que mostró frente a Andrea. Stoner, bajando mucho el ritmo en las últimas vueltas para no arruinar la carrera, cruzó la meta en solitario proclamándose campeón del mundo de MotoGP 2011.

 

fuente: motogp.com

Este año no habrá triplete de títulos como el año pasado. Stoner es un justo vencedor este año, con 9 victorias sobre 16 posibles. Sólo se ha bajado del podio en la caída de Jerez. Números que sumados son equivalentes a victoria asegurada. Jorge Lorenzo ha sido un digno rival, pero la falta de potencia de su Yamaha frente a las Honda le ha condicionado la lucha por el campeonato. Resta saber si él y pedrosa pueden al menos completar el podio del mundial a final de temporada. Pero por ahora, sólo nos queda felicitar deportivamente al nuevo campeón del mundo, por su título, por su victoria del domingo, por su cumpleaños y por su próxima paternidad. Lo dicho, un día soñado. ¿Se puede pedir más?