Amado Ramírez reivindica “lo invisible, lo intuitivo y lo emocional” en su último libro
El psicólogo clínico vallisoletano invita al lector a valerse de “la armonía, el coraje y la belleza” para asumir “el sufrimiento”
“Somos una gran contradicción y ahí, precisamente, es donde podemos aproximarnos a la verdad, para lo cual necesitamos desvelar cosas que están más allá de lo aparente”. Con esta filosofía vital y una práctica muy particular, en la que mezcla conceptos de la psicología tradicional con el budismo, la meditación y la espiritualidad, el psicólogo clínico vallisoletano Amado Ramírez Villafáñez trata diariamente a sus pacientes y escribe libros, el último de los cuales, ‘Psicología del crecimiento interior’ (Ediciones Díaz de Santos, 22 euros), es una “reivindicación” de “lo invisible, lo sensitivo, lo intuitivo y lo emocional”.
A través de sus páginas, en las que elude fórmulas y recetas de ‘autoayuda’ y aboga por la reflexión a través de la relajación y por la comprensión de uno mismo, Amado Ramírez invita al lector a valerse de “la armonía, el coraje y la belleza” para asumir “el sufrimiento”, ya que para él “lo negativo es normal” y “cuanto más se rechaza, más crece”.
El psicólogo clínico, con varias décadas de ejercicio profesional y 22 libros publicados en su haber, hizo estas declaraciones a la agencia Ical con motivo de la presentación de su último trabajo, que tuvo lugar hoy en la librería vallisoletana Margen, con la intervención del médico psiquiatra José Carlos Mingote; el director general de Contenidos del Grupo Promecal, Rafael Monje; el director del programa televisivo ‘Misterium’, Ángel del Pozo; y el doctor en psicología Tomás Peláez.
Amado Ramírez definió el crecimiento personal como “la capacidad para discriminar lo significativo de la vida, cuando no es automática e inconsciente y se realiza lúcidamente”. En dicho proceso, consideró fundamental el uso de “la atención”, y “no del pensamiento”, así como aprender a “observar y observarte”, ya que “cada persona es una gota de agua en el océano del universo».
“Somos poco, pero mucho. Hacemos falta”, recalcó el psicólogo clínico, convencido de que el ser humano no está en este mundo “para ser el primero ni el más fuerte, como dice el ‘darwinismo’ social, sino para no ser el último ni que nadie lo sea”.
Ante “las dificultades”, propuso “presencia y resistencia” y frente a “lo malo”, aconsejó “resistir, esperar, ser oportuno, confiar y actuar”. Todo ello, con el objetivo final de “encontrar el rumbo, igual que un barco en el mar”, y “potenciar la importancia de lo que no es tan evidente, pero igualmente real”.
Para Ramírez Villafáñez, “la finalidad no es el progreso” sino “la compasión y la cooperación”, “el nosotros en vez del yo”. “Solos no somos nada. No podemos ser felices si los que nos rodean no lo son”, sentenció. Por ello, en su libro anima a que las personas “se transformen” en su interior y también “transformen” sus “entornos”.
A los desencantados y desesperados..
En estos tiempos de crisis, el psicólogo clínico escribe pensando especialmente en “los desencantados y los desesperados”, a los que recomendó “volver a mirar lo natural desde su desesperación” y que “sientan la belleza de lo que el hombre no ha tocado”.
También les recordó que “la sociedad no es la vida y que ésta es deslumbrante, pero no se puede ver cuando uno está desesperado”. Como primer paso, sugirió que “se tranquilicen, ya que sin la tranquilidad es imposible hacer nada”.
“Necesitan fijarse en lo que sí pueden hacer, aunque sea muy poco, no en lo que no; en lo que tienen, no en aquello de lo que carecen”, añadió el vallisoletano, para quien lo fundamental es “fijarse objetivos pequeños y, poco a poco, intentar resistir”.
Finalmente, Amado Ramírez instó a aquellos ‘enfermos de desesperanza’ a que “utilicen la imaginación como herramienta para soñar y tener esperanza en poder un día cambiar su realidad con esfuerzo”, ya que “los problemas no van a durar siempre porque todo acaba”.
Ese mismo esfuerzo al que aludía es el que ha empleado en la redacción de ‘Psicología del crecimiento interior’, un libro que “no podría haber escrito hace años” porque para “condensar conceptos con claridad hace falta toda una vida”.
Presenta en Valladolid su libro «Psicología del crecimiento interior»
Amado Ramírez / Psicólogo y escritor: «Un verdadero liderazgo emana del saber y nunca del autoritarismo»
Para Amado Ramíriez la «Piscología del crecimiento interior» es su publicación número 22. O su método número 22, como prefiere decir. Un trabajo práctico y divulgativo. También científico, con el que pretende educar para que se entienda mejor la vida y se pueda mejorar la sociedad. Y en él, lanza un mensaje de optimismo. Un grito a la esperanza ante ante la adversidad. Afirma que no es un libro de autoayuda, sino de autotransformación, que ha afrontado ahora con la experiencia que le dan sus muchos años de campo en su consulta como piscólogo clínico.