Gp de Cataluña – Montmeló – 2012
MotoGP: Jorge, el conquistador
En un día en que la victoria se le aparecía como poco propicia, ha llegado Jorge Lorenzo y ha sacado ese algo más como los grandes guerreros de la épica para acabar llevándose la victoria y conquistando de nuevo el trazado catalán, en el que ha vuelto a clavar su insignia.
Stoner, que salía desde la pole, no supo estar a la altura de la carrera desde que se apagó el semáforo, y su rol fue el de batallar en medio de las Yamaha satélite del Tech 3 en vez de luchar por la victoria como en él es habitual.
Su compañero de equipo, sin embargo, realizó una de sus salidas fulgurantes pasando de la quinta posición a encabezar la prueba. Sólo un renacido Ben Spies le seguía el ritmo, pero la avaricia le rompió su saco, y en vez de quedarse a rueda de Dani para escaparse en grupo, quiso imponerse y se fue al suelo al intentar adelantarle. Fue un error estúpido que le costó seguramente un podio, pues llegó a rodar en ritmos muy buenos que le permitieron remontar hasta la décima plaza.
La carrera se iba definiendo poco a poco a medida que pasaban las vueltas. Jorge era el único que seguía a Dani, mientras que por detrás Dovizioso intentaba alejarse de Stoner, que a su vez se defendía de Crutchlow. Bautista, Rossi y Bradl se pegarían por la sexta plaza.
Jorge y Dani intercambiarían liderato un par de veces, regalándonos una bonita lucha que se extendió desde la vuelta número siete a la vigésima, en la que tras dos vueltas de acoso del mallorquín, se coló un poco Dani en la curva del estadio, momento que aprovechó Jorge para pasarle y poner tierra de por medio para asegurarse la victoria, llegando a sacarle cinco segundos en cinco vueltas al pupilo de Alberto Puig.
Cuando todo parecía decidido, aún nos quedaba por ver una pelea por el tercer cajón del podio, pues Stoner se había recompuesto y se llevaba a su rueda a Crutchlow para cazar a Dovizioso, que no veía el momento de acabar la carrera. Por muy poquito no pudo el australiano alcanzarle, bajándose por primera vez del podio desde Jerez 2011 y dándole al italiano su primer podio con una Yamaha. Bautista se hizo con la sexta plaza, con Rossi y Bradl en la séptima y octava posición, respectivamente.
Dani ha conseguido un segundo puesto muy agridulce, pues ha realizado la mejor carrera de la temporada y aun así no le ha servido para doblegar a un Jorge Lorenzo que ha superado todas las adversidades para acabar ganando la carrera y reconquistando Montmeló. Si el mundial es cosa de dos, que sean estos dos gladiadores los que peleen hasta la última carrera… aunque tenga que quedar sólo uno en pie al final.
Moto2: Saltan chispas
Estamos ante los nuevos Pedrosa y Lorenzo de aquella época de 250cc en el 2005… o quizá los más veteranos los comparen con Pons y Garriga… el caso es que entre Márquez y Espargaró empiezan a saltar muchas chispas, algo normal cuando se juntan dos gallos en el mismo corral.
La cosa ya tenía esos tintes desde el sábado, pues los dos ocupaban las dos primeras posiciones de salida, y sólo Luthi y Iannone, que salían a su vera, eran los candidatos a poder aguantar los envites de estos dos.
La carrera nos trajo algo de frescura en las primeras vueltas, en las que Toni Elías se dejó ver en el grupo delantero, recordando sus andanzas de 2010, aunque poco a poco fue siendo lastrado por el mal T4 que realizaba, perdiendo contacto con los de delante, llegando a caerse en la curva del estadio en la vuelta diecisiete.
Iannone, en estado de gracia, tiraba del grupo cabecero. A su rueda aguardaban con el cuchillo entre los dientes Marc Márquez y Thomas Luthi. Pol Espargaró fue haciendo la goma con el grupo, a veces perdía algo de terreno con ellos como lo recuperaba una vuelta más tarde.
Los adelantamientos se fueron sucediendo sin contemplaciones, hasta que llegó la maniobra polémica del día. Marc, yendo tercero, tuvo un susto en la curva de la Caixa que le hizo abrir la trazada, y para cuando volvió a la trayectoria buena ya estaba Pol en ella, con el consiguiente impacto que acabó con Pol por los suelos en una fea caída de la que afortunadamente salió ileso. Marc declararía no haberle visto y pidió disculpas, pero eso no es óbice para salir impune. Fue una maniobra poco inteligente y que podía haber acabado muy mal para los dos, por lo que si queréis mi opinión, es merecedora de sanción.
Así lo debió de contemplar dirección de carrera, que le sancionó con un minuto y que dejaba en el tercer cajón del podio a Tito Rabat, para ser posteriormente revocada por la FIM ante el recurso impuesto por el equipo de Emilio Alzamora. Así que Marc sumaba provisionalmente los 16 puntos del tercer puesto. Y digo provisionalmente porque el equipo de Sito Pons ha presentado recurso de apelación al Tribunal CDI de la Federación Internacional de Motociclismo y la cosa va para largo.
Por delante, Luthi y Iannone se jugarían la victoria al cuerpo a cuerpo, y al suizo todavía le queda para estar el nivel del italiano en esta faceta del juego. Iannone se hizo con la victoria, y si fuera un piloto algo más constante, entraría de lleno en la pugna por el mundial, aunque no se le debe descartar de la terna Luthi, Márquez, Espargaró.
La maniobra que vimos el domingo traerá cola, ya lo veréis. Espero que las batallas queden para la pista y que esto no se convierta en una imitación del mal llamado deporte rey, del que poco deben copiar estos pilotos. Ojalá las chispas que veamos saltar en Silverstone sean sólo las de las deslizaderas al rozar con el asfalto y no las que vimos este fin de semana en Montmeló…y vosotros, ¿qué opináis?
Moto3: Formación de combate
¡Tengo a uno en la cola! Iniciando maniobra evasiva… si estos pilotos contaran con micro en sus cascos, algo así comunicarían a sus jefes de filas cada vez que se acercaban a una frenada, sobre todo a final de recta, donde la carrera se asemejaba más a una formación de combate aérea que a una competición terrena sobre dos ruedas.
Como siempre, la categoría pequeña no defraudó, y abrió el domingo de carreras dispuesta a ser el entrante de un menú apetitoso de emocionantes batallas. Maverick Viñales se postulaba como el rival a batir, habiendo conseguido la pole el sábado. Khairuddin y Rossi le acompañaban en primera fila, este último espoleado por su reciente victoria en Le Mans.
De hecho, fue el que mejor arrancó, realizando un par de vueltas buenísimas hasta que fuera rebasado por el malayo Khairuddin y Viñales, que no tardó en comandar la carrera. Justo en ese momento dieron la información de que Viñales se había adelantado en la salida y que debería realizar un drive through por el pit lane, por lo que ya dábamos por arruinada la carrera del pupilo de Ricard Jové. Pero no era ese Viñales, sino su primo Isaac Viñales el que había cometido la infracción. Una pena para él.
Por delante, una marabunta de pilotos se jugaban el tipo. Al principio dio la impresión de que Viñales, Rossi y Efrén Vázquez podían escaparse del resto, pero no les fue posible. Sus perseguidores les dieron caza y comenzaron a estorbarse hasta que Mack puso la directa en el ecuador de la carrera y les empezó a meter más de un segundo por vuelta. Viñales supo aprovechar la situación en el momento justo y con la pista libre dio un mazazo encima de la mesa para acabar rodando en solitario y cruzando la meta a más de 11 segundos del segundo clasificado.
Cierto es que lo que ocurría detrás de él le ayudaba a agrandar su ventaja. Los nueve pilotos perseguidores, a saber: Khairuddin, Rossi, Oliveira, Álex Márquez, Álex Rins, Héctor Faubel, Efrén Vázquez, Cortese y Masbou; se pasaban una y otra vez molestándose. Todos querían liderar el grupo y hacerse con las dos posiciones de podio que faltaban. Poco después, Efrén se fue al suelo echando por tierra la mejor carrera que venía realizando en esta temporada. Su hueco sería ocupado por Romano Fenatti, que surgió de la nada para unirse al grupo y luchar por el podio.
Al final, el actual líder del mundial salvó los muebles y se impuso a todos cediendo sólo cinco puntos con respecto a Viñales, dejando la distancia en siete en el global del campeonato. El podio lo completaría el portugués Miguel Ángel Oliveira, que ya lo venía mereciendo y que se estrena en esto de subir a recoger trofeos en el mundial.
Nos espera un año complicado. Que haya habido 4 ganadores distintos en cinco carreras nos dice lo disputada que es esta categoría. Todos tienen un hambre terrible de victorias, y pilotan con la valentía de los kamikazes jugándose el tipo en cada curva de cada trazado. Por eso, es normal que alguno no acabe la carrera y abandone la formación de combate entonando debajo del casco aquello de: mayday, mayday!