GP de Gran Bretaña – Silverstone – 2012
MotoGP: La Pinta, la Niña, la Santa María…y un canguro
Hoy podía haber sido el día. Hoy lo hemos tenido más cerca que nunca. El triplete español en MotoGP se ha tocado con la punta de los dedos, pero se nos ha colado en medio un correoso canguro que da sus últimos estertores en la categoría reina en el año de su retirada.
El fin de semana ha sido de locos. Por fin se han visto en posiciones delanteras a otros pilotos no tan habituales a coparlas, lo que le da un atractivo a esta categoría monopolizada el 90% por el trío Lorenzo, Stoner, Pedrosa.
Héctor Barberá fue el primero en hacer sonar las campanas el sábado, logrando un crono que le situaba en primera fila, para terminar saliendo desde la segunda, por detrás de Pedrosa y Lorenzo, una segunda fila totalmente española. Pero la sorpresa la daría Álvaro Bautista, que con la Honda del San Carlo Gresini se adjudicó la pole por delante de Spies y de Stoner.
La carrera del domingo se antojaba apasionante, pues había más candidatos a la victoria que antes. Al menos a priori. Spies salió a fondo, seguido por Stoner y Bautista, que no perdía ritmo con la cabeza de carrera. Barberá, por el contrario, se fue quedando poco a poco y no pudo en ningún momento engancharse al tren delantero.
Por detrás de estos tres, Jorge y Dani habían arrancado bastante mal, y rodaban junto a Dovi y Hayden peleando por remontar. La cara y la cruz de este grupo eran Jorge y Hayden, pues el primero tenía ritmo de sobra para ir hacia adelante, mientras que el americano se pegaba con su Ducati para aferrarse a ese grupo, pero se le veía muy forzado.
Poco a poco, Spies se fue descolgando se la cabeza, y como en esos “combates” de Pressing Catch que veía de pequeño, le cedió el ring a la otra Yamaha, la de Jorge, que a un ritmo inexorable y constante, se fue deshaciendo de todos sus rivales para encabezar la carrera y protagonizar otra escapada hacia la victoria.
Stoner, incapaz de seguir al mallorquín, se concentraba en frenar el avance de su compañero de box y de Bautista, que venían a fuego para lograr el ansiado triplete. Nos han hecho soñar durante muchas vueltas, pero el canguro se ha mantenido firme y Dani no ha podido pasarle. Bautista estaba algo más justito al final, y no ha tenido opciones de podio, pero no le quita mérito alguno al carrerón del talaverano, que ha rodado toda la carrera al ritmo del los tres magníficos con una moto satélite. Bravo por él.
Lorenzo de nuevo ha estado intratable. Aventaja en una carrera de distancia a Stoner, que ve como poco a poco se va escapando hacia su segundo título de MotoGP. Dani se mantiene como el espectador más cercano a esta lucha, pero le falta para meterse en ella. Ojalá sea así y se lleve algún día a Bautista con él, y veamos en el podio tres banderas españolas recortadas sobre el firmamento, al más puro estilo de las tres carabelas españolas descubridoras de las Nuevas Indias.

Moto2: Never give up
Hay una máxima que dice que no importa cuán fuerte golpees el suelo, sino las veces que puedas volver a levantarte. Pol lo tenía claro después del incidente de Montmeló de hace 15 días. Y tras haber ganado en Jerez este año y haber cumplido su promesa de tatuarse un Never Give Up (nunca des nada por perdido) en la muñeca derecha, hoy ha hecho valer ese mensaje por encima de todo.
Bueno, más que hoy, durante todo el fin de semana. Porque ha hecho unos entrenamientos perfectos, dominando en casi todas las sesiones, ha conseguido la pole el sábado y se ha adjudicado una victoria de una manera contundente.
Supongo que la rabia también te da ese puntito que otros días falta. La rabia o el correr en casa. Porque Scott Redding y Bradley Smith llevaban hoy unos CV más de potencia en sus motos, los que les brindaban el público inglés. Y ambos se colaron en las dos primeras filas para la carrera. Redding, cerrando la primera fila tras Pol y Iannone; y Smith abriendo la segunda por delante Márquez, Corti y Luthi.
Los dos ingleses salieron con más ganas que nadie. Bradley Smith se desgastó en los primeros compases de carrera, echando el resto para liderarla, pero fue cediendo terreno pues su ritmo era inferior, y fue rápidamente superado por Redding, Pol, Iannone y Márquez. Redding, al contrario, tenía mucho que decir.
Es verdad que el piloto inglés sufre más que otros debido a su gran tamaño y a la inexistencia de un peso mínimo moto-piloto en la categoría, algo que se debería subsanar en un campeonato de prestaciones tan parejas. Por eso Pol estaba a su acecho en la segunda plaza detrás del británico, sabedor de que el momento de degradación de los neumáticos llegaría antes para Redding que para él.
Por detrás Iannone, Marc y Corti intentaban no perder comba con el grupo de cabeza. En el octavo giro de los dieciocho establecidos, Pol pasó a Redding y empezó a escaparse inexorablemente hacia una victoria segura. Nadie en la pista podía igualar su ritmo hoy. Iannone y Márquez pasaron también a Redding, que parecía despedirse del podio en su casa.
Pero el público debió de soplar fuerte para empujar al inglés, que cual ave fénix renació de sus cenizas y volvió a alcanzar a Márquez para jugarse el segundo puesto con él. Iannone perdió fuelle para contemplar desde la cuarta plaza la lucha por el podio.
La lucha que nos regalaron estos dos durante cinco vueltas ha sido digna de ver una y otra vez. Los dos son pilotos agresivos, que no dan fácilmente su brazo a torcer, y los adelantamientos se sucedieron al límite hasta la última curva, donde el inglés salió primero para regocijo del público presente en el trazado británico, que saltó de alegría para celebrar el segundo puesto de su piloto. Marc habría de conformarse con el tercer puesto, que le vale para ser el nuevo líder del mundial con diez puntos de ventaja sobre Pol y Luthi a falta de que se resuelva el recurso presentado por el equipo de Sito Pons ante lo ocurrido hace dos semanas.
Pol ha firmado el mejor fin de semana que le recuerdo en el mundial. Ha dominado y ganado con autoridad, presentando, o más bien, revalidando la candidatura al trono de Moto2 de este año. La lucha será encarnizada señores, y ya sabemos que tantas veces se caiga Pol, tantas veces se levantará. Un hombre honesto con su lema, grabado a fuego en su casco y en su piel: Never Give Up.
Moto3: Survival of the Fittest
Esta categoría es una jungla. Y en la jungla sólo sobreviven los más fuertes. No hay lugar para el error o el fallo. Y el que se ha mostrado como el más fuerte ha sido Maverick Viñales, eliminando poco a poco a todos sus rivales para adjudicarse una complicada victoria.
Como en la jungla, todos tienen un hambre atroz. En este caso de victorias. Por eso Moto3 es tan imprevisible. Viñales tenía a su lado a Efrén Vázquez y a un veterano Alexis Masbou. El líder del mundial, Cortese, abría la segunda fila que era cerrada por nuestro Luis Salom.
Este largo circuito posee grandes rectas que hacen que sea prácticamente imposible hacer carreras en solitario. Y más en esta categoría en la que los rebufos son tan importantes. Desde la misma salida un gran grupo de pilotos hambrientos han formado un enjambre de motos que pugnaban por la victoria.
Viñales, Efrén, Masbou y Rossi se mostraban como los más fuertes en este inicio. Pero el grupo tenía más integrantes. Primero siete, luego fueron nueve, y han llegado a estar en este grupo delantero hasta once pilotos a la vez. Una delicia para los espectadores y una tortura para los estrategas, pues con este tipo de carreras se van al traste todas las planificaciones que se puedan hacer antes de las mismas.
Aparte de los cuatro citados anteriormente, Cortese, Salom, Kent, Sissis, Fenati, Khairuddin y Oliveira llegaron a engrosar el grupo de cabeza. Pero pasados dos tercios de carrera, los más fuertes se han ido imponiendo poco a poco, disgregando el grupo en dos.
Y sólo han quedado en cabeza Viñales, Salom y Cortese. Por más que Mack intentaba la escapada, no le ha sido posible, y parecía que Luis Salom tenía bien estudiado al de Ricard Jové para darle un hachazo al final. Pero he aquí que ha llegado Sandro Cortese a intentar birlarle la segunda plaza en la última vuelta, dejando en bandeja la victoria para Viñales. Salom no se ha rendido, y le ha devuelto la moneda para acabar en el segundo cajón del podio.
Gracias a ese segundo puesto de Salom, Cortese pierde nueve puntos hoy con respecto a Maverick junto con el liderato del mundial, que es para Viñales, aunque a sólo dos puntos del alemán. Salom se mostraba insatisfecho con el segundo puesto, prueba de que tenía hambre de más. Pero hoy se los ha comido a todos Viñales. Y es que el hambre te hace más fuerte, y el más fuerte sobrevive.