Bradley Wiggins el triunfo de una generación «Mod».
Bradley Wiggins el triunfo de una generación Mod.
El ciclismo en ruta definitivamente ha descubierto una nueva estrella, el británico nacido en Gante (Flandes-Bélgica) hijo de un ciclista australiano de pista ha encontrado un hueco en el Olimpo de los corredores en ruta. Sus inicios en la pista donde ha obtenido importantísimos éxitos y era una figura consagrada le han llevado a ir adaptando sus cualidades para convertirse en un campeón también en la carretera.
Bradly Wiggins es el primer ciclista del Reino Unido en conquistar un Tour y junto a su compañero y compatriota Christopher Froome ,de origen sudafricano, (aunque a veces parezcan rivales) están llamados a marcar una nueva etapa en el ciclismo con el permiso de Contador que con su regreso a la competición augura días apasiones para los aficionados a este nobel deporte.
El ciclismo de origen genérico anglosajón definitivamente se ha hecho un hueco entre las grandes potencias de este deporte, primero fue Gred Lemond, luego Lance Amstrong, junto a ellos y su estela: Andrew Hampsten, George Hincapie, Floyd Landis, Levi Leipheimer el australiano Cadel Evans y en este año inolvidable para el ciclismo británico Wiggins y Froome, han situado a los países de habla inglesa en lo alto del pódium ciclista algo impensable hace solo algo más tres décadas.
Wiggins y Froome junto al alemán Tony Martin coparon el pódium en la contrareloj de los Juegos Londres 2012, Wiggins consiguió su primera medalla de oro en ciclismo en ruta pero nada menos que su séptima medalla en unos Juegos Olímpicos sumadas las de pista: 4 oros, una plata y dos bronces convirtiéndose así en el atleta del Reino Unido más laureado en unos juegos con una presea más que el legendario remero británico Steve Redgrave, que obtuvo medalla en cinco Juegos consecutivos, desde 1984 hasta 2000.
Wiggins apasionado musical seguido,r entre otros, de grupos como: Oasis, Joy Divisison y de los míticos The Who que marcaron con su música mod a varias generaciones está llamado a marcar la memoria de una generación completa de aficionados al ciclismo. Enhorabuena.
Carlos Ramírez.
Bradley Wiggins se ha convertido en París en el primer británico que gana el Tour de Francia . Es sin duda la consagración de un corredor nacido en la pista y que ha protagonizado una espectacular metamorfosis hasta tocar el cielo al frente de un equipo, el Sky, fabricado en el laboratorio para la consecución de este objetivo. [Blog ‘El Tour de Pablo Lastras’: Del ¡allez, allez! se ha pasado al ¡go, go! ] A sus 32 años, el excéntrico ciclista nacido en Gante pero criado en Londres, deja su huella sobre la prueba más importante del ciclismo en ruta, una disciplina en la que, hasta esta temporada, su palmarés era tan raquítico como impresionante el que había logrado sobre la pista. Cuatro años ha tardado Wiggins en salir de su crisálida de «pistard» y comenzar a labrarse un nombre en la carretera, una travesía jalonada de altibajos, al igual que su vida. El hombre que ha hecho que por primera vez suene en los Campos Elídeos el «Dios salve a la reina» no había sumado ninguna victoria de prestigio en ruta cuando en 2009 sorprendió a propios y extraños al codearse con los mejores en un Tour de Francia en el que acabó apeado del podio por 37 segundos.