Muere Jairo Varela el músico colombiano que internacionalizo la salsa.
El popular cantante y director del Grupo Niche, Jairo Varela, fue hallado muerto en el baño de su casa, en Cali, capital del Valle del Cauca.Según la información de la Policía de la zona, el cantautor habría sufrido un infarto. Las autoridades recordaron que Varela había sido recluido en una clínica en los días pasados por problemas cardiacos. Jairo Varela Martínez nació el 9 de diciembre de 1949 en Quibdó, Chocó, en un hogar formado por el comerciante antioqueño Pedro Antonio Varela Restrepo y la escritora y poetisa chocoana Teresa de Jesús Martínez Arce. Según cuentan sus conocidos, el primer contacto de Varela con la música se produce a los ocho años de edad, en el barrio Roma de Quibdó en donde conformó la agrupación «La Timba».
Una de sus primeras composiciones fue «Atrato Viajero», la que aparece en el tercer disco del Grupo Niche en Nueva York. El Grupo Niche ha llegado a ser ícono en Colombia y es conocido a nivel mundial.
Jairo Varela Martínez, quien fundó el Grupo Niche hace treinta y tres años, había soportado hace cinco años un problema cardíaco que lo llevó a permanecer por varias semanas internado en la Clínica Imbanaco, a dos cuadras de su vivienda.
Insignia de la salsa Vallecaucana, Jairo Varela mantuvo el Grupo Niche como un símbolo musical de Colombia, desde su creación en 1979, cuando lanzó su primer trabajo musical «al pasito», del cual se destacó un himno al pacífico con Buenaventura y Caney.
Jairo Varela afrontaba problemas de salud a los que no les prestaba atención. Estaba muy concentrado en su actividad musical y en su próximo trabajo, recordó Luis Carlos Jaramillo, su director de comunicaciones. «El país no ha conocido el éxito de Jairo Varela, del Grupo Niche en Sudáfrica donde su música suena por todas partes, es una verdadera locura», le dijo el comunicador a Caracol Radio. Actualmente Jairo Varela afrontaba dos procesos, uno por sus derechos musicales y otro con la DIAN que le afectaba uno de sus principales bienes, sus estudios en la discoteca Dulce con Dulce. El primero de los casos fue instaurado ante el Instituto Nacional de la Migración de México contra Alberto Barros, director de la Orquesta Tributo a la Salsa Colombiana, por estar grabando e interpretando sin consentimiento su obra musical, como director y propietario del Grupo Niche de Colombia.
Sus primeras composiciones fueron «Atrato viajero» (que grabaría en el tercer disco del Grupo Niche en Nueva York con el nombre de «Atrateño», con relativo éxito) «Difícil». Posteriormente fundó el Grupo Niche, orquesta que hasta el momento ha llegado a ser ícono en su país, Colombia.
Varela, junto con el músico Fruko hizo famosa en el exterior la salsa colombiana durante los años ochenta y noventa. Las ciudades de Medellín, donde residía Fruko, y Cali, donde vivía Varela, se convirtieron en referentes de la salsa a nivel mundial. Finalmente Cali le ganó el pulso a muchas otras ciudades salseras de Latinoamérica, no solo por las agrupaciones que trabajaban allí, sino por toda la cultura ligada a la salsa que se desarrolla en esta ciudad, por sus eventos artísticos y culturales masivos, por sus discotecas, y por la forma particular de su baile. Lamentablemente, durante décadas, tanto Cali como Medellín fueron ciudades con muchísimo desarrollo del narcotráfico. Varias veces Varela fue investigado por sus presuntos nexos con el Cártel de Cali, de lo cual él siempre se defendió alegando que se trataba de una persecución por parte de la élite política de Cali, quienes (al parecer de Varela) no entendían cómo un cantante de piel negra podía tener tanto éxito financiero. Este éxito es comprensible si se entiende que en los años noventa el grupo Niche se convirtió rápidamente en un exponente mundial de la música latina, que apareció justo en una época donde grandes artistas y agrupaciones de la salsa, como la Fania, entre otras, estaban terminando sus carreras. El futbolista Faustino Asprilla contaba que mientras trabajaba en Italia, en los años noventa, siempre hacía sonar la salsa del grupo Niche en sus lujosos automóviles, lo cual era significativo ya que Colombia era noticia en el mundo no solo por sus conflictos sino por sus exponentes musicales y deportivos.
Bogotá (Colprensa) | 08 de agosto de 2012