Los Sirex pierden a su batería

Unos de los grupos que en el Estado fueron pioneros en el movimiento pop-rock de los 60´s y primeros 70,s ha perdido de forma definitiva a su magnífico batería Lluis Gomis.
Los Sírex se identificaron por practicar un rock’n’roll puro y con letras más atrevidas (lo que les produjo algún problemas con la censura). El grupo empezó a obtener popularidad, actuando sobre todo, en el local El Pinar en el Poble-sec.
Su fama definitiva llegaría a causa de una serie de casualidades así un prohombre de la editorial musical Canciones del Mundo, Manuel Salinger, les presentó un tema inédito de un tal Laredo llamado La escoba. El grupo, aunque no les gustó la canción, aceptó arreglarla. No exentos de dudas lo incluyeron en el cuarto EP. Súbitamente, La escoba empezó a sonar en todas las radios españolas en las Navidades de 1965 y se multiplicaron las actuaciones del grupo en toda España. La escoba ha sido uno de los temas imprescindibles en cualquier guateque que se preciara y ha sonado en emisoras incluso hasta en la actualidad siendo un icono de la música pop-rock en español de los 60´s. Otro de sus grandes éxtitos fué: Que se mueran los feos.
Pero sin duda, Los Sírex se harían conocidos en toda España por ser los teloneros del 2º concierto de The Beatles en España el 3 de julio de 1965. El grupo barcelonés actuó en la Monumental de Barcelona. Como anécdota comentar que Los Sirex el día de su actuación con los Beatles no se quedaron a ver la actuación completa de los ingleses, porque habían cogido el compromiso de estar un hora más tarde en un concierto de Cornellá.
Por su parte Lluis comenzó en esto de la música atraído por el rock, y especialmente por la batería, que tocaba muy influido por Tony Meehan, batería de los Shadows, tras pasar por Los Catinos (con los que llegó a grabar) y el grupo instrumental Los Wildest, se incorporó a Los Sirex cuando el grupo vio que necesitaba a un batería que se tomara la música en serio.
Desde ese momento, Gomis aportó su sello al grupo en todas sus diversas formaciones: desde las primeras grabaciones («Muchacha bonita», «Si tuviera un martillo») a los éxitos como «La escoba» o «El tren de la costa».
Tras la separación de 1972, se incorporó de nuevo a Los Sirex en la reaparición de 1978 que los ha mantenido en activo hasta la actualidad, superando los cincuenta años de historia. Dado de alta la semana pasada en la Clínica del Pilar, de Barcelona, donde ingresó a mediados de agosto, Gomis, fumador empedernido, arrastraba desde hacía años problemas pulmonares y cardíacos.
Lluis ha dejado de tocar la batería pero su escoba seguirá barriendo muchas horas de tristeza y melancolía para recoger alegría y felicidad.

Carlos Ramírez

1 pensamiento sobre “Los Sirex pierden a su batería

  1. Música, músicos y partituras al servicio de una literatura de elevados vuelos. Una música, pese a este cierto relegamiento, que transmite buen blues y folk de raíz, aunque apenas atisbo hacia el rock. Los músicos que le acompañan en esta tarea de porticar con música su particular literatura son los mismos instrumentistas que le han estado acompañando en los últimos años en su gira sin final: el contrabajista Tony Garnier, el batería George G. Receli, el guitarrista steel Donnie Herron y los guitarristas Charlie Sexton y Stu Kimball, a los que hay que añadir a David Hidalgo, del grupo Los Lobos, que introduce agradecidos toques de acordeón y violín.

Los comentarios están cerrados.