Miércoles Santo: Procesión de La Piedad

De nuevo el miércoles las procesiones de la tarde se vieron afectadas por la climatología suspendiéndose la del Vía Crucis y la de Jesús de La Esperanza. A las 10 y media de la noche partieron las del Cristo de las Mercedes acompañada de la Cofradía de Las Siete Palabras y la Procesión del Arrepentimiento con el paso: Las Lágrimas de San Pedro acompañado de su cofradía titular.
Pero sin duda la procesión más esperada esa tarde noche era La de La Piedad, que al final con algún pequeño susto durante su recorrido y en el tramo final pudo completar su trayecto durante casi cuatro horas.

Esta procesión es sin lugar a dudas la más mayoritaria, en cuanto a participación, de las que desarrollan cada Cofradía en solitario a lo largo de la Semana Santa. Son miles de cofrades los que acompañan a la imagen de La Quinta Angustia una de las tallas más veneradas durante la Semana Santa vallisoletana, pero además son miles de fieles, vecinos y curiosos los que asisten a esta procesión durante todo su recorrido. Es la procesión más popular de la Semana Santa vallisoletana, entendiendo popular en su acepción “del pueblo” son cientos los vecinos de los barrios de San Martín, La Rondilla, El Hospital y Las Batallas que sienten como propia a esta imagen y cofradía, contemplar la imagen de La V Angustia, una talla impresionante realizada por Gregorio Fernández en principio para un retablo, en este marco es uno de los momentos más emocionantes de la Semana de Pasión en Valladolid.

La Procesión iba acompañada por tres bandas, dos de ellas de la Cofradía, y escoltada por una Compañía a Caballo y a pie de la Policía Nacional, que es asimismo Socio de Honor de La Cofradía de La Piedad.

Curiosidades y Anécdotas:
Hace ya muchas décadas esta procesión se realizaba en la noche del Miércoles Santo y su itinerario la acercaba al barrio España, en aquella época una de las zonas más humildes y conflictivas de la ciudad, en alguna ocasión esporádica se produjeron algunos leves incidentes entre los participantes en el desfile procesional y los vecinos.

Momentos emotivos:

La salida del templo de San Martín, el acto en la Plaza de Las Batallas, el homenaje que realiza la Cofradía de la Sagrada Cena, con la interpretación de la Salve por parte de su banda, a las puertas de la Iglesia de San Pedro Apóstol y por supuesto la entonación de la Salve popular al finalizar la procesión en la Iglesia de San Martín que congrega a miles de fieles cuando las campanas están próximas a tañar los sonidos de las cuatro de la madrugada.
Carlos Ramírez

*Reportaje Fotográfico y Video Gráfico: Mónica Martínez