Gp de España: la culpa fue del chachachá
O váyase usted a saber de quién. Lo que está claro es que pasados unos días la polémica está en boca de todos. Hemos vuelto a firmar un triplete en la categoría reina y sin embargo casi todos los comentarios se centran en lo sucedido en la otrora curva Ducados (desde este finde renombrada a Jorge Lorenzo) en la última vuelta del trazado jerezano.
Esta misma curva había sido ya protagonista de incidentes similares…recordemos el año 2005: Rossi y Gibernau protagonizaron una escena similar…el italiano por dentro, pasado, golpea a un Sete que no cierra bien el hueco pero que sigue la trazada buena. De no ser por el español, Rossi hubiera hecho un recto pero acabó “apoyándose” en él para ganar la carrera.
Lances de carrera los llaman, pero en mi opinión hay límites para ello. Este finde el dilema era más delicado de dilucidar al comentarlo de cañas por la tarde en el bar, pues los dos implicados eran españoles, y los favoritismos entran en juego. Creo, y aquí, doy mi humilde opinión nada más, que Márquez se equivoca. No por intentar pasar a Jorge para lograr un segundo puesto, sino porque por ahí no podía pasar si no se “apoya” en Jorge.
Acabada la carrera, los humos estaban calientes, y los saludos se negaban. Pocas horas después, las aguas volvían a su cauce. Para echar leña al fuego, ha corrido por Internet un vídeo de Lorenzo con diez años en el que se le ve en el papel contrario junto a Joan Olivé en la Copa Aprilia. Algunos dicen que donde las dan las toman, pero no podemos comparar algo que hace un niño de diez años con un piloto hecho y derecho de MotoGP. ¿O sí? ¿Cuál es vuestra opinión de este incidente?
Zanjando el asunto por mi parte, no me quiero olvidar del gran vencedor del fin de semana. Tras dos grandes premios en los que ha sido batido por su compañero de equipo y rivales, Dani Pedrosa se ha hecho con una victoria trabajada que le devuelve la moral y le mete de nuevo en las quinielas por el campeonato. Primero ha sabido aguantar a rueda de Lorenzo para después rebasarle y aumentar su ventaja poco a poco para hacer una carrera de las suyas, de pizarra y en solitario. Bravo por él.
Lorenzo y Márquez tuvieron su guerra particular, como ya hemos adelantado, y Rossi se quedó descolgado de este par para entrar cuarto con Crutchlow quinto. Buenísimo papel el de Aleix Espargaró, que estuvo batallando con su ART contra la Ducati de Dovizioso. Se está ganando papeletas para tener una moto mucho mejor.
En Moto2 ganó por fin Tito Rabat. Un piloto que llevaba mereciendo ya una victoria desde hace tiempo, ha firmado un finde redondo con pole, victoria y liderato en Jerez. Scott Redding se ha metido entre él y Pol Espargaró, que ha cerrado el podio y ha dado un motivo de alegría doble al equipo de Sito Pons. Ese mismo orden se refleja en la clasificación general, con Pol a diez puntos de Tito y con un Redding que acecha a un punto de distancia al vencedor de este domingo.
En cuanto a Moto3, la batalla del trío habitual de Viñales, Salom y Rins se resolvió a favor del primero, no sin antes quedarse por el camino Álex, que dejó el tercer cajón del podio para el cuarto en discordia, Jonas Folger. Viñales sale como líder con cuatro puntos de ventaja sobre Salom y 24 sobre Rins que hizo un cero este finde duro de recuperar.
Hemos visto de nuevo adelantamientos al límite, emoción en el gran premio de nuestra casa, y encima hemos copado el podio (siete de nueve posibles)… pero todo el mundo está preguntándose de quién fue la culpa en esa curva trece…a ver si no era de ninguno y fue del chachachá… los corazones y los motores van a estar calientes en quince días en Le Mans…