Romería de Nª Sra. del Carmen de extramuros.

Nuestro amigo y colaborador Diego Vicente Sobradillo nos remite un reportaje sobre la tradicional romería del Carmen de Extramuros, celebrada el lunes 20 de mayo. Comentaros que el domingo 19 de mayo se celebró la procesión de la Alegría organizada por la cofradía de Nuestro Padre Jesús Resucitado y las Lágrimas de San Pedro.

PROCESIÓN DE LA VIRGEN DEL CARMEN DE EXTRAMUROS
Con amenazantes nubes nació el día, que no fueron óbice para que los primeros romeros llegaran al Santuario para asistir a la misa de las seis de la mañana , como de aquellos primeros romeros que se acercaron a instalar las tiendas de campaña y lonas para poder disfrutar de un día de romería.
Después de misa de once, los cofrades prepararon las andas para portar las diferentes imágenes que participan en esta procesión. Entre el doblar de las campanas, superadas las doce del mediodía, la primera que salió por la puerta fue la imagen pequeña de la Virgen del Carmen, portada por cofrades femeninas como es la tradición. En segundo lugar lo hizo San José y por último lo hizo la Virgen del Carmen, justo en el momento en el que los cielos se abrían y comenzaban a aparecer los primeros rayos de sol, y entre las voces que gritaban: “¡Viva la Virgen del Carmen!” y a coro se contestaba “¡Viva!”; “¡Viva la Morena!” y a coro “¡Guapa, Guapa y Guapa!”.
A continuación las tres imágenes comenzaron el peregrinar tradicional por la campa bendiciendo a todos los asistentes a la romería, siempre acompañados por los sones musicales de charambitas interpretando jotas tradicionales y el pueblo fiel bailando delante de las imágenes para rendirles su sentido homenaje, su cariño y su devoción auténtica.
Y como tradición, cada pocos pasos los files impedían que la Virgen avanzara en su recorrido, retardando lo más posible su vuelta al templo. Al igual que no faltaron los romeros más fieles, ataviados con mantones, y en especial uno de ellos que hace todo el recorrido bailando con sus pies desnudos sin importarle las piedras del terreno, pues ese es su sentimiento y su promesa a su Virgen. Al igual que a lo largo del recorrido fueron presentados diferentes niños a la Virgen para que los proteja en su vida y para que recojan la tradición y a su vez la transmitan a sus hijos.
Superadas las tres y media de la tarde la Virgen se situó frente a las puertas del Santuario ofreciéndose las últimas danzas, entonándose la Salve por el pueblo y tras el Himno Nacional y los últimos vivas, regresó a su templo a la espera de que dentro de un año vuelva a salir por las inmediaciones del Santuario.

Diego Vicente Sobradillo