La Minifalda 51 años de historia.

Mary Quant revoluciono mucho más que el modo de vestir.

Hoy 10 de julio se cumplen 51 años desde que Mary Quant revolucionase mucho más que el mundo de la moda con una prenda que causo furor entre las más jóvenes desde su presentación y estupor entre censores y mentes poco dadas al aperturismo.

Con su presentación en sociedad por la revista Vogue su uso se popularizó y generalizó.

Fue creada por la diseñadora de modas británica Mary Quant, quien tuvo como inspiración el automóvil Mini en 1965, a pesar de que el diseñador francés André Courrèges dijo que el inventor de esta prenda había sido él. En sus inicios resultó ser una provocación más que una tendencia, sin embargo, pronto se convirtió en una moda generalizada. Creada en los 60, se popularizó al aparecer en la revista Vogue. Sin embargo, la propia Mary Quant explicó que ni ella ni Courrèges inventaron nada, puesto que la minifalda la habían creado las chavalas comunes y corrientes, quienes a principios de los años sesenta empezaron a usarla en las calles de Londres y París.

La mini no solo fue una prenda de vestir sino que marcó un paso definitivo en la lucha de la liberación de la mujer y en la igualdad de derechos.
En España la minifalda primero fue censurada, en 1964 se permitió su uso y fue Massiel, con su triunfo en Eurovisión, quien se encargo de popularizar su uso en 1968 cuando esta prenda se acorto unos centímetros más.

Sin embargo por triste que parezca cinco décadas después ni la mujer ha conseguido plena igualdad de derechos ni tan siquiera en las sociedades más avanzadas, en las que las actitudes machistas parece retornar en amplias capas de la sociedad más joven, en una buena parte del mundo se le impone una manera de pensar de actuar y por supuesto de vestir, y el solo hecho de nacer mujer sigue siendo una carga añadida ante las dificultades de la vida desde el mismo momento de nacer por lo que podríamos decir que todavía quedan décadas para que una prenda siga siendo sinónimo de mucho más que de moda.

Por acabar con tono un poco más optimista la minifalda siempre irá unida a la música pop o como se la llamo en España a la música Yé-Yé es decir a los sonidos beat y garaje que marco un estilo musical en los años 60`s para ganarse un espacio definitivo en la historia musical con mayúsculas y en cuyos conciertos eran cinentos las fans que lucían esta sugestiva prenda.

Carlos Ramírez-Mónica Martínez

2 pensamientos sobre “La Minifalda 51 años de historia.

  1. Rabanne desde mi punto de vista fue un visionario con sus materiales estrambóticos, madera, fibra óptica, metal, plástico, papel, etc etc pero también yo creo que incluso el cayó en el error de recurrir a modas anteriores, en su caso a los diseños y formas de sus vestidos muy minimalistas que se utilizaron en los `50 y `60.

Los comentarios están cerrados.