Romanticismo y Nacionalismo en el Siglo XIX. Conferencia Carlos Ramírez. VI Semana de Estudios Románticos.
El romanticismo visto desde su aspecto de movimiento ideológico y político.
Carlos Ramírez disertó sobre un aspecto muy interesante de la época decimonónica que influyó decisivamente en la construcción de los Estados-Nación durante el Siglo XIX y el XX en Europa así como en el proceso independencia de los Estados americanos.
La VI Semana de Estudios Románticos inició su ciclo de conferencias programado trazando una perspectiva de éste movimiento cultural poético-literario que nunca había sido abordado en las anteriores semanas: su vertiente ideología y social, representada por varias tendencias y que tanto influyó en el devenir de los acontecimientos políticos durante el Siglo XIX y buena parte del XX.
Ante un auditorio que completaba la sala, el presidente de ASOFED repaso distintos aspectos del romanticismo como movimiento que aboga por una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo, dándole importancia al sentimiento. Así mismo el ponente se extendió sobre sus peculiaridades en cada país, en cada territorio, dedicando un apartado especial al Estado Español.
ASOFED
Prensa:
El Norte de Castilla:
Diario de Valladolid. El Mundo:
Otros acontecimientos importantes del siglo xix fueron la fundación, en 1833, de la primera sociedad científica de México, la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística cuya publicación oficial, Boletín de la Sociedad tiene un gran valor histórico. La Academia Nacional de Medicina, entre 1854 y 1873. En 1868, la Sociedad Mexicana de Historia Natural y en 1884 la Sociedad Científica Antonio Alzate; instituciones que perduraron durante el siglo xx hasta la actualidad, aunque algunas presentan ya una franca declinación.